Form cover
Página 1 de 1

Postulación Mapa Medioambiente 2025

Sobre la convocatoria:

La Cámara Chilena de la Construcción, en colaboración con Construir Innovando y CDT,  te invita a participar en la segunda edición del Mapa Medioambiente 2025.

Se trata de una plataforma web diseñada con el propósito de visibilizar las soluciones y servicios de Sostenibilidad Ambiental que están generando un impacto positivo en el sector de la Construcción en Chile.

¿Por qué ser parte de este mapa es esencial para el sector construcción en Chile?

Permite conectar a empresas del sector construcción que necesitan alinear estrategias y elevar su rendimiento medioambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de sus proyectos.

Este mapa busca inspirar un cambio masivo y ser la chispa que encienda la adopción generalizada de prácticas sostenibles como hábito en las empresas. Fomentando la evolución del sector con una visión de futuro, mejorando la productividad y sostenibilidad en la industria

¡Te animamos a postular y compartir las innovaciones que tu empresa aporta al medioambiente hasta el 9 de mayo!

Antecedentes


Nombre de la Solución o Servicio a postular

Nombre de la Empresa

Link de tu página web

Relacionado a la iniciativa a postular

Rut de la Empresa

Tamaño de la Empresa

(Según la clasificación de SII)
Tamaño de la Empresa
A
B
C
D

Sube tu Logo

En PNG y buena resolución

Nombre completo

Señalar nombre completo del encargado/a de la postulación

Correo

Será el correo de contacto de la postulación

Número de teléfono

Formato + 56x xxxx xxxx (código país)

Cargo

Bases de postulación

Visita acá las bases de la inscripción - Ver bases
Bases de postulación

Información de la postulación


Naturaleza de la iniciativa a postular

Descripción

Solución: Tangible que se puede tocar y medir. En el contexto de la sostenibilidad ambiental, puede incluir materiales de construcción ecológicos, herramientas, tecnologías o cualquier otro artículo que contribuya a prácticas sostenibles. Por ejemplo:

Servicio: Un servicio de sostenibilidad ambiental, se refiere a actividades o procesos que ayudan a las empresas y entidades a implementar, gestionar o mejorar sus prácticas sostenibles. Por ejemplo:

Seleccione la alternativa a la que corresponde su iniciativa:
Naturaleza de la iniciativa a postular
A
B

Etapa del ciclo de vida que aborda

Puede seleccionar una o varias casillas
Etapa del ciclo de vida que aborda

Área de impacto que aborda

Puede seleccionar una o varias casillas, se solicita especial cuidado en la selección dado que debe quedar argumentado en la siguiente pregunta y serán las categorías en las que se visibilizará la solución o servicio dentro de plataforma

Área de impacto que aborda

Video de Pitch

Agregue un link para descargar su video de pitch en el cual pueda describir en un máximo de 3 minutos la solución o servicio postulada.
Asegúrese de estructurar la información de la siguiente manera: - Descripción del Problema: Explique claramente el problema específico que su iniciativa resuelve para la industria de la construcción. - Descripción de la solución o servicio de sostenibilidad ambiental - Conexión con Áreas de Impacto: Argumente cómo su solución se relaciona con el o las áreas de impacto seleccionadas - Innovación y Diferenciación: Describa qué hace única a su solución o servicio en comparación con otras alternativas disponibles en el mercado. - Resultados: Comparta los resultados o impactos que su iniciativa puede generar a corto y largo plazo.
*Nota: La grabación debe ser en formato horizontal. Si no sabes hacer un pitch, descarga y revisa aquí esta información que puede ayudarte (Este pitch será tu carta de presentación en el mapa): https://www.youtube.com/watch?v=i8OD_r5QUbQ https://www.youtube.com/watch?v=E6StRLc38VU

Describa la Solución y/o Servicio en máximo 500 caracteres, este texto será el que se incluirá en el mapa

Región/es donde Opera

Puede seleccionar una o varias casillas

Región/es donde Opera

Preguntas específicas de evaluación


Impacto Potencial de la Iniciativa (30% de la evaluación)

Evalúa el potencial de la solución o servicio para generar un impacto positivo en el sector construcción. Se considerarán aspectos como: Mejora en la eficiencia energética e hídrica, Reducción de residuos, huella de carbono y otros aspectos relacionados a Sostenibilidad Ambiental.

(Se debe adjuntar información de respaldo para evidenciar el impacto positivo en alguno de los aspectos mencionados anteriormente. Tales como estudios, análisis, memorias de cálculo, certificaciones, entre otros)

¿Cómo contribuye su solución a mejorar la sostenibilidad ambiental? (Describa los beneficios esperados - 500 caracteres).

Innovación y Propuesta de Valor (25% de la evaluación)

Analiza qué tan innovadora es la solución o servicio en comparación con otras alternativas en el mercado. Incluye: Elementos que diferencian la propuesta a nivel ambiental y operativo, claridad en los beneficios ofrecidos a los clientes y al sector.

¿Qué hace única su propuesta en comparación con otras soluciones disponibles? (500 caracteres)

Accesibilidad y Viabilidad (20% de la evaluación)

Considera la capacidad de implementación de la solución en el mercado actual. Se evaluará: Facilidad para que las empresas de diferentes tamaños adopten la solución y Estrategias implementadas para superar barreras económicas y/o técnicas

¿Cómo ha sido implementada su solución o servicio por empresas de diferentes tamaños? (Incluya ejemplos - máximo 800 caracteres)

Equipo y Diversidad (15% de la evaluación)

Evalúa la composición del equipo detrás de la iniciativa, considerando: diversidad en términos de género y habilidades; y experiencia relevante en sostenibilidad y construcción

(Se debe adjuntar organigrama del equipo, Linkedin u otro respaldo de la composición del equipo)
Describa brevemente las principales fortalezas del equipo en estos aspectos y cómo contribuyen al éxito potencial de la iniciativa (Máximo 800 caracteres)

Evidencia de Tracción en el Mercado (10% de la evaluación)

Analiza las experiencias previas y el interés del mercado por la solución o servicio, incluyendo casos de éxito documentados.

(Se debe adjuntar evidencia de los casos de éxito, tales como publicaciones en RRSS, noticias u otros)

Proporcione ejemplos concretos que demuestren el interés o éxito previo de su iniciativa (Máximo 800 caracteres)

Untitled checkboxes field

¡Muchas gracias!

Pronto nos contactaremos para dar a conocer los resultados de las postulaciones que serán parte del Mapa Medioambiente 2025.