Evaluar y analizar la calidad operativa de la organización FCC en diversas áreas clave relacionadas con sus operaciones.
El cuestionario tiene como finalidad proporcionar una visión clara y detallada de cómo la organización lleva a cabo sus actividades cotidianas y cómo se desempeña en términos de eficiencia, gestión de recursos, ejecución de proyectos, calidad de los servicios y más.
Se garantizará total confidencialidad de las respuestas, estará compuesto solo por datos estadísticos significativos.
Del 22 al 24 de Enero del 2024
3. ¿Cuál es el propósito principal de FCC en la comunidad a la que sirve?
4. ¿Cómo creen que las actividades diarias del equipo contribuyen a la realización de la misión y visión de la organización?
5. ¿Qué impacto cree que FCC busca lograr a largo plazo en la comunidad?
6. ¿Con qué valores y principios se relacionan la misión y visión de FCC?
7. ¿Cómo se asegura el equipo de que sus acciones y decisiones estén alineadas con la misión y visión de FCC?
8. ¿Cuál es el papel de su departamento o equipo en la realización de la misión y visión de FCC?
9. ¿Puede describir el modelo pedagógico de FCC en sus propias palabras? (Max 100 caracteres)
10. ¿Cuáles son los principios o valores fundamentales que guían el modelo pedagógico de la organización?
11. ¿Puede explicar las metodologías específicas utilizadas para llevar a cabo las actividades de FCC?
12. ¿Cómo se asegura de que las actividades que realizan estén alineadas con el modelo pedagógico de la organización?
13. ¿Cuál es el papel de su equipo en la implementación exitosa del modelo pedagógico y las metodologías?
14. ¿Qué aspectos del modelo pedagógico y las metodologías actuales sienten que domina y en qué áreas se sienten menos seguros/a o preparada/o?
15. ¿Qué habilidades o conocimientos específicos cree que se necesitan mejorar para desempeñarse de manera más efectiva en su rol?
16. ¿Ha enfrentado desafíos o dificultades en la implementación de las metodologías existentes? Si es así, ¿cuáles fueron esos desafíos?
17. ¿Tiene sugerencias o ideas para mejorar el modelo pedagógico y las metodologías que actualmente utiliza?
18. ¿Qué temas o áreas de formación específicas les gustaría abordar en futuros programas de capacitación?
19. ¿Cómo cree que la capacitación adicional puede contribuir al logro de los objetivos de FCC y al desarrollo personal y profesional de los miembros del equipo?
20. ¿Hay áreas o habilidades específicas en las que considera que se destacan y podrían compartir su conocimiento con otros miembros del equipo? Colocar 1 solamente.
26. ¿Recibe retroalimentación regular sobre su desempeño como Entrenador, Coordinador
Supervisor / Líderes? (Sí/No).
29. ¿Se le proporciona las herramientas y recursos necesarios para desempeñar su rol de manera efectiva como Entrenador, Coordinador, Supervisor ? (Sí/No)
30. ¿Existen recursos específicos que le gustaría tener a su disposición para mejorar su trabajo como Entrenador, Coordinador, Supervisor ?
31. ¿Se siente respaldado en su desarrollo profesional como Entrenador, Coordinador, Supervisor de FCC? (Sí/No)
32. ¿Qué oportunidades de desarrollo profesional le gustaría tener en el futuro?
33. ¿Tiene sugerencias específicas para mejorar el acompañamiento y apoyo que recibe como Entrenador, Coordinador, Supervisor de FCC?
34. ¿Cómo cree que FCC podría fortalecer su programa de acompañamiento para beneficiar a los Entrenador, Coordinador, Supervisor?
35. En una escala del 1 al 5, ¿cómo calificaría el desempeño general de los Entrenador, Coordinador, Supervisor de FCC en sus roles? (1 siendo muy deficiente y 5 siendo excelente)
36. Desde su rol, ¿Cuáles son los aspectos específicos del trabajo como Entrenador, Coordinador, y Supervisor, que considera más efectivos y valiosos para la organización?
37. Desde su rol ¿Cuáles son las áreas que destaca particularmente de su trabajo?
38. ¿Qué desafíos o áreas de mejora identifica en el trabajo del Entrenador, Coordinador, y/o Supervisor en la organización?
39. ¿Cómo calificaría la colaboración y la comunicación de los Entrenadores, Coordinadores, Supervisores con otros miembros del equipo de FCC? (1-5, donde 1 es deficiente y 5 es excelente)
40. ¿Cree que los Entrenadores, Coordinadores, Supervisores son efectivos en la comunicación con los beneficiarios y sus familias? (Sí/No)
41. ¿Cómo describiría su comprensión de los procesos administrativos que respaldan la operación de los proyectos en FCC? (1-3, donde 1 es muy limitado y 3 es completo).
42.¿Puede explicar los pasos claves involucrados en la gestión administrativa de un proyecto en la organización?
43. ¿Siente que el equipo tiene acceso a la documentación y guías necesarias para comprender y seguir los procesos administrativos de manera efectiva? (Sí/No)
44.¿Cómo calificaría la eficiencia de los procesos administrativos actualmente en uso en "Fútbol con Corazón" para gestionar proyectos? (1-3, donde 1 es ineficiente y 3 es altamente eficiente).
45. ¿Hay algún proceso administrativo en particular que considere especialmente eficiente o ineficiente? ¿Por qué?
46. ¿Cree que los procesos administrativos contribuyen a la ejecución exitosa de los proyectos en términos de tiempo, recursos y calidad? (Sí/No)
47. ¿Qué desafíos o dificultades ha experimentado el equipo en la ejecución de procesos administrativos relacionados con proyectos?
48. Cuáles son las áreas específicas en las que considera que los procesos administrativos podrían mejorarse para aumentar la eficiencia y la calidad de los proyectos.
49. ¿Tiene sugerencias específicas para optimizar los procesos administrativos y hacerlos más eficientes?
50. ¿Se siente respaldado en términos de capacitación y apoyo en la gestión de procesos administrativos de proyectos? (Sí/No)
51. ¿Qué tipo de recursos o capacitación le gustaría tener para mejorar su comprensión y capacidad para llevar a cabo procesos administrativos eficientes?
52. Te gustaría hacer parte del proyecto Golidad? Si/NO
53. Del 1 al 3 qué tan dispuesto y abierto estas a la evaluación de tu trabajo y a la incorporación de sugerencias realizadas a tu trabajo?