Form cover
Page 1 of 5

TEST: ¿Tengo rasgos de Codependencia Emocional?

Este test es meramente informativo y se basa en mi propia experiencia, trabajo personal e investigaciones.
Existen diferentes grados de codependencia emocional pudiendo todas las personas manifestar alguno que otro rasgo en determinados momentos y circunstancias de sus vidas. Sin embargo, aunque puede pasar desapercibida incluso en sesiones terapéuticas, la Codependencia podría estar afectándote mas de lo que imaginas, expresándose a través de afecciones físicas y enfermedades relacionadas con el sistema nervioso.
Además, los codependientes emocionales tendemos a atraer y repetir patrones tóxicos de comportamiento en nuestras relaciones. Por lo que vale la pena tomar conciencia para romper con viejos patrones disfuncionales en nuestras relaciones y reemplazarlos por otros mas saludables.

¿Quieres saber si has sido programada/o con patrones de codependencia emocional? Antes de comenzar responde a la pregunta y déjanos tu email para recibir un resultado mas personalizado.

¿Estás actualmente en una relación?

¿Estás actualmente en una relación?
A
B
C

Email

1. Dificultad para establecer y sostener limites.

Me da culpa o vergüenza decir que no y poner limites. Termino cediendo y poniendo las necesidades ajenas antes que las mías. Digo que si, aunque vaya en contra de lo que yo quiero y aunque me haga resentir a la otra persona.

Q1
A
B
C
D

2. Empatía extrema y animo dependiente de otros.

Me afecta el estado de animo de de los demás. Me preocupa lo que otras personas sienten y piensan. Me cuesta ver a otros sufrir y si puedo intervengo para evitarlo. Me cuesta mantener mi positividad, paz y enfoque cuando hay tensión o negatividad en las personas de mi entorno.

Q2
A
B
C
D

3. Necesidad de aprobación ajena.

Tiendo a evitar el conflicto, el juicio ajeno y el rechazo. Suelo pedir disculpas primero o dejar pasar cosas para estar bien con el otro porque eso me da tranquilidad. Prefiero guardarme lo que pienso o siento para mantener la armonía y sentirme segura.

Q3
A
B
C
D

4. Actitud dependiente respecto a otras personas.

Necesito la opinión de otras personas para sentirme segura/o al tomar decisiones. Me cuesta hacer algo sin el apoyo de mi familia o pareja. Me importa mucho lo que piensen los demás.

Q4
A
B
C
D

5. Baja tolerancia a los desacuerdos, a la confrontación y al conflicto

En una discusión Intento por todos los medios explicarme y que se comprenda mi punto de vista. Me siento mal si no logro convencer o que estén de acuerdo conmigo. A veces termino cediendo y hasta puedo cambiar mi opinión porque prefiero adaptarme a continuar con la confrontación y el conflicto.

Q5
A
B
C
D

6. Actitud defensiva ante las criticas.

Me duele mucho cuando me culpan o juzgan, especialmente las personas a quienes mas les doy. Me siento poco valorada y apreciada cuando me ignoran, me juzgan o critican. Me enoja y frustra sentirme invisible y poco apreciada/o.

Q6
A
B
C
D

7. Perfeccionismo extremo. Nivel de autoexigencia alto.
Soy perfeccionista y muy exigente conmigo mismo/a. Siempre doy todo de mi para mis hijos, mi pareja o en mi trabajo. No me cuesta hacerme responsable e incluso a veces tomo responsabilidades que no me corresponden. Me puedo quedar fuera de horario para dar el ejemplo en mi empresa

Q3
A
B
C
D

8. Falta de Merecimiento y amor propio.

Nunca me siento lo suficientemente preparado/a, valioso/a, capaz o merecedor/a para tener éxito si antes no me esfuerzo en demasia. Siento que debo ganarme las cosas y cuando las obtengo fácilmente o consigo el éxito, me siento un poco culpable con otras personas a quienes no les va tan bien.

Q8
A
B
C
D

9. Dificultad para pedir ayuda y necesidad de control.

Me cuesta pedir ayuda e inconscientemente espero que otros se anticipen a mis necesidades como yo hago con ellos. Cuando los demás no actúan recíprocamente conmigo me decepciona mucho y me llena de ira y frustración. Por lo que evito pedir ayuda intentando hacer todo sola/o aunque me cueste mi propio bienestar. Me digo que de todas formas nadie hace las cosas como yo

Q9
A
B
C
D

10. Manipulación y control. Victimizacion.

Reconozco que aunque no lo hago a propósito, me ofendo y victimizo haciendo a mi pareja e hijos sentirse culpables y responsables por mis decisiones y emociones. Siento que explotar emocionalmente y enojarme es la única manera de sentirme validada/o y conseguir que hagan lo que necesito.

Q10
A
B
C
D

11. Dificultad para recibir.

Me cuesta recibir, Me siento incomoda/o ante los halagos y elogios. Me cuesta cobrar por mi trabajo o pedir aumento de sueldo aunque me lo merezca. Y me cuesta invertir en mi y ponerme en primer lugar sin sentirme culpable.

Q11
A
B
C
D

12. Validación por rescatar o por sentirse necesitada/o.

Me siento vacía/o o sin propósito cuando no estoy cuidando o ayudando a alguien. No sentirme ocupado, útil o necesitado/a me da ansiedad y hace sentir inseguro/a. Resolver problemas, trabajar duro y estar ocupado/a me hace sentir valioso/a.

Q12
A
B
C
D

13. Cuando estoy en una relacion de pareja, tiendo a enfocarme tanto en el otro que frecuentemente me termino olvidando de mi.

Soy bastante flexible e influenciable. Puedo adaptarme y cambiar mis creencias, hábitos y estilo de vida según los intereses y necesidades de mi pareja. Lo que me lleva a desdibujarme por poner al otro en primer lugar.

.

Q13
A
B
C
D

14. Atracción por parejas dominantes, conflictivas o narcisistas.

Tiendo a atraer parejas dominantes, con un gran ego o que suelen ser conflictivas. Personalidades toxicas, emocionalmente evasivas o abusivas que han traído drama y conflicto a mi vida. He encubierto o tolerado situaciones que iban en contra de mis valores para sostener el vinculo y me he quedado con ellas aunque no era feliz. A veces siento que se han aprovechado de mi naturaleza empática y compasiva, para controlarme o manipularme haciéndome sentir culpable.

Q14
A
B
C
D

15. Hogar hostil o disfuncional. Historia familiar de abandono, adicciones, abuso o negligencia emocional por cualquier motivo.

Mis padres o cuidadores primarios no sabian auto regular sus emociones ni habían sanado sus propias heridas emocionales que traían por haber sufrido ellos mismos abandono, abuso o negligencia emocional. En mi infancia me sentía solo, poco registrado emocionalmente y aceptado solamente cuando era lo que mis padres esperaban de mi. Pude haberme sentido una carga o forzado a crecer muy rápido, cargar demasiadas responsabilidades para mi edad.

Q14
A
B
C
D

16. Dificultad para sentir y procesar emociones difíciles; enojo, miedo, culpa y vergüenza.

De pequeño/a aprendí a reprimir mis emociones negativas. Puedo reaccionar explosivamente por ira acumulada porque tiendo reprimir mis necesidades y emociones hasta que al final exploto. Luego me arrepiento, culpo a los demás o me culpo y me avergüenzo de mi propia reactividad. Temo lo que los demás puedan pensar y decir de mi.

Q14
A
B
C
D