Inspirado en un acervo ancestral como el Kipu andino -un sistema ancestral de registro con hilos y nudos- propone una metáfora, una forma poética y política de recoger nuestros pareceres para que no se pierdan en estadísticas sin alma. Cada palabra que elijas será un nudo: una marca de experiencia, una señal, una herencia para las que vendrán.
El resultado de este tejido colectivo será presentado en la próxima Conferencia Mundial de Políticas Culturales (Mondiacult 2025) ante autoridades, organizaciones de la sociedad civil y redes de todo el mundo. Queremos que nuestras historias, nuestras heridas, existencias, derechos y nuestra pasión creativa forme parte de las políticas culturales globales.
No buscamos hablar en nombre de todas, sino tejer una polifonía: diversa, situada, compleja y profundamente comprometida con un mundo más justo, amoroso y sostenible.
Gracias por sumar tu voz a este Kipu colectivo.